DestacadasSociedad
Realizan siembra experimental de algodón
El proyecto se desarrolla en la localidad de El Barrialito. Anteriormente la misma familia había experimentado la producción de frutillas.
La localidad de El Barrialito vuelve a ser foco de atención por la experimentación de la siembra de algodón, la cual se desarrolla en el predio de la familia conformada por Genaro, Cintia, y el pequeño hijo de ambos.
Esta familia ya fue noticia anteriormente por la cosecha de frutillas, algo novedoso en la zona, y ahora continúan proyectando experimentos en el predio donde, vale resaltar, también residen.
En dialogo con FM TERMAS DIGITAL, Genaro contó que, el proyecto es un trabajo en conjunto entre el INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesinas e Indígenas.
El pequeño productor destacó además que, la encargada de realizar las gestiones fue Paola Nazar, técnica de la SAFCI, que permitió que se obtenga la semilla procedente desde la provincia de Santa Fe.
Genaro explicó que, «es una semilla de bajo poder germinativo», y que la misma se realiza mediante la siembra orgánica, y abarca un predio de 20 por 60 metros.
El mismo destacó que, como se trata de un experimento, la siembra se realiza bajo la modalidad de riego por goteo durante tres días a la semana.
Es para destacar que, si bien la provincia de Santiago del Estero es una de las tres principales productoras de algodón del país junto a Chaco y Santa Fe, en esta región de la provincia casi limitando con la región de las Sierras Pampeanas no se realiza la plantación de algodón, especialmente por las condiciones climáticas más hostiles vinculadas a las bajas precipitaciones y al tipo de suelos más áridos.
Por otra parte, la familia involucrada en este experimento llevan a cabo la producción de una variedad importante de verduras, cuyo principal mercado es la ciudad de Las Termas de Río Hondo.
Por José Jiménez
Comentarios de Facebook